Un embarazo ectópico es una complicación del embarazo en la que el óvulo es fecundado y se desarrolla fuera del útero ya sea en la trompa de Falopio o en el ovario o en el canal cervical o en la cavidad pélvica o en la abdominal. No hay estadísticas del embarazo ectópico en Puebla.
Según la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las principales
emergencias obstétricas se relacionan con trastornos hipertensivos, hemorragias e
infecciones, pero en México la Secretaría de Salud (SSA) incluye el embarazo ectópico, aborto séptico y enfermedad tromboembólica venosa.
Según la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las principales
emergencias obstétricas se relacionan con trastornos hipertensivos, hemorragias e
infecciones, pero en México la Secretaría de Salud (SSA) incluye el embarazo ectópico, aborto séptico y enfermedad tromboembólica venosa.
Un embarazo ectópico es una verdadera emergencia médica y, si no se trata adecuadamente, puede poner en peligro la vida de la mujer ya que causa hemorragia interna y choque hipovolémico. En los últimos años, la exactitud del diagnóstico del embarazo ectópico se ha incrementado notablemente por la mejoría de la sensibilidad de la determinación de la hormona Gonadotrofina coriónica humana (β-hCG) y por la introducción del ultrasonido endovaginal que permiten un diagnóstico precoz.
CAUSAS DEL EMBARAZO ECTÓPICO
La "píldora del día siguiente" (píldora poscoital o anticonceptivo de emergencia) ha sido relacionada con varios casos de embarazo ectópico.
• Embarazo ectópico previo
• Infección previa en las trompas de Falopio
• Cirugía de las trompas de Falopio
• Enfermedad pélvica inflamatoria
• Defectos congénitos en las trompas de Falopio
• Complicaciones de una apendicitis
• Cicatrización causada por una cirugía pélvica previa
• Endometriosis
FRECUENCIA
Los embarazos ectópicos se presentan en 1 de cada 40 a 1 de cada 100 embarazos.
SÍNTOMAS DE EMBARAZO ECTÓPICO
Amenorrea (Ausencia de sangrado menstrual)
Lumbalgia (Dolora de cadera y espalda baja)
Cólico leve en un lado de la pelvis
Dolor pélvico el cual puede ser intenso y causar un abdomen agudo.
Si el área del embarazo anormal presenta ruptura y sangra, los síntomas pueden empeorar.
Estos pueden abarcar:
Estos pueden abarcar:
Sensación de mareo; dolor que se siente en el área del hombro; dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen.
El sangrado interno debido a una ruptura puede llevar a que se presente choque hipovolémico, el primer síntoma de casi el 20% de los embarazos ectópicos.
Los embarazos ectópicos no pueden continuar hasta el nacimiento (a término) y se tienen que extraer las células o tejido en desarrollo para salvar la vida de la madre.
La paciente necesitará ayuda médica urgente si el área del embarazo ectópico presenta ruptura, lo cual puede llevar a que se presente shock, que es una situación de emergencia.
El tratamiento para el shock puede incluir: transfusión sanguínea, líquidos por vía intravenosa, mantenerse caliente, oxígeno, elevar las piernas.
Si hay una ruptura, se lleva a cabo una cirugía (laparotomía o laparoscopía) para detener la pérdida desangre. Esta cirugía también se hace para: Confirmar un embarazo ectópico, remover el embarazo anormal, reparar cualquier daño a los tejidos. Actualmente realizamos la cirugía por medio del SILS port. (Single Incision Laparoscopic Surgery)
En algunos casos, es posible que se tenga que extraer la trompa de Falopio.
La laparoscopia es el tratamiento quirúrgico más común en los casos de embarazo ectópico en que no se haya presentado ruptura.
La laparoscopia es el tratamiento quirúrgico más común en los casos de embarazo ectópico en que no se haya presentado ruptura.
PRONÓSTICO
La mayoría de las mujeres que han tenido un embarazo ectópico pueden más tarde tener un embarazo normal. Es posible que se vuelva a presentar otro embarazo ectópico. Algunas mujeres no vuelven a quedar de nuevo embarazadas sobre todo si hay daño importante en las trompas de Falopio.
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO ECTÓPICO
La complicación más común es la ruptura con sangrado interno que lleva a que se presente shock, se puede presentar la muerte por esta causa. En el 10 a 15% de las mujeres que han experimentado un embarazo ectópico se presenta infertilidad.
Situaciones que requieren asistencia médica
Si se presentan síntomas de embarazo ectópico (especialmente dolor en la parte baja del abdomen o sangrado vaginal anormal), se debe consultar con el médico.
PREVENCIÓN
Es probable que la mayoría de las formas de embarazos ectópicos que ocurren por fuera de las trompas de Falopio no sean prevenibles. Sin embargo, un embarazo tubárico (el tipo más común de embarazo ectópico) puede en algunos casos prevenirse, evitando aquellos trastornos que podrían ocasionar cicatrización en las trompas de Falopio.
Evitar los factores de riesgo para enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) como tener múltiples compañeros sexuales, tener relaciones sexuales sin condón y contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Diagnóstico y tratamiento oportunos de las enfermedades de transmisión sexual Diagnóstico y tratamiento oportunos de salpingitis y de enfermedad inflamatoria pélvica.
Seguimiento temprano del embarazo con un especialista.
Diagnóstico y tratamiento oportunos de las enfermedades de transmisión sexual Diagnóstico y tratamiento oportunos de salpingitis y de enfermedad inflamatoria pélvica.
Seguimiento temprano del embarazo con un especialista.
NOMBRES ALTERNATIVOS:
Embarazo extrauterino, embarazo complicado fuera del útero, embarazo ovárico, embarazo tubárico, embarazo pélvico, embarazo cervical, embarazo fuera de la matriz.
REFERENCIAS
http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_hrpregnant_sp/ectopic.cfm
http://embarazo10.com/2007/10/29/embarazo-ectopico/
http://www.acog.org/publications/patient_education/sp155.cfm
http://familydoctor.org/online/famdoces/home/women/reproductive/gynecologic/896.html#ArticleParsysMiddleColumn0005
http://www.monografias.com/trabajos34/embarazo-ectopico/Image1007.gif
http://www.puntos.org.ni/servicios/catalogos/boletinas/images/Trompas de falopio copy_1972.jpg
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.zambon.es/areasterapeuticas/03mujer/atlas/img_large/h2b115.jpg&
imgrefurl=http://www.zambon.es/areasterapeuticas/03mujer/atlas/fichas/2074.htm&h=515&w=585&sz=20&hl=es&start=17&
um=1&tbnid=S09qMzHr7Hz96M:&tbnh=119&tbnw=135&prev=/images?q=embarazo+ectopico&um=1&hl=es&sa=X
http://www.scielo.org.co/img/revistas/rcog/v57n1/a08f1.jpg
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000895.htm
Jian Z, Linan C. Ectopic gestation following emergency contraception with levonorgestrel. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2003 Dec;8(4):225-8.
Sheffer-Mimouni G, Pauzner D, Maslovitch S, Lessing JB, Gamzu R.
Contraception. 2003 Apr;67(4):267-9.
Nielsen CL, Miller L. Ectopic gestation following emergency contraceptive pill administration. Contraception. 2000 Nov;62(5):275-6.
Furlong LA. Ectopic pregnancy risk when contraception fails. A review. J Reprod Med. 2002 Nov;47(11):881-5. Review.
Katz VL, Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM. Katz: Comprehensive Gynecology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby;2007.
Dr. Benjamin Gloria Avila
Ginecologo en Puebla
Torres Medicas Angelopolis Consultorio 930
Periferico Ecologico 3507.
San Andres Cholula, Puebla. Mexico
Tel: (222) 2375415
No hay comentarios.:
Publicar un comentario