Traducir

domingo, 6 de abril de 2014

Cesárea

Es el parto de un bebé a través de una abertura quirúrgica en el abdomen de la madre.

Descripción

Un parto por cesárea se lleva a cabo cuando no es posible o seguro para la madre dar a luz al bebé a través de la vagina. Es la cirugía más frecuente en todo el mundo y tiene sus indicaciones precisas.
El procedimiento generalmente se hace mientras la mujer está despierta, usando anestesia epidural o raquídea. Actualmente con las últimas técnicas de anestesia trans y post operatoria el dolor asociado a la cesárea se minimiza al máximo.
Dependiendo del caso la incisión puede ser vertical o transversa (Pfannestiel) que es la más estética y la que en la mayoría de los casos realizamos. Ésta incisión aunque es técnicamente más complicada disminuye mucho el dolor postoperatorio. Se abre el útero (matriz) y el saco amniótico y se saca al bebé.

Se limpian los líquidos de la nariz y de la boca del bebé. Se corta el cordón umbilical. El pediatra constata que la respiración del bebé sea normal y que el bebé esté estable.
La madre está despierta y puede escuchar y ver a su bebé. El padre u otra persona de apoyo con frecuencia puede estar con la madre durante el parto.

Por qué se realiza el procedimiento

Algunas razones para practicar una cesárea en lugar del parto vaginal son:
Problemas con el bebé:
  • Frecuencia cardíaca anormal en el bebé. Sufrimiento fetal agudo.
  • Posición anormal del bebé dentro del útero.
  • Problemas del desarrollo del feto como hidrocefalia o espina bífida.
  • Embarazo múltiples (trillizos y algunas veces gemelos).
Problemas de salud y antecedentes médicos en la madre:
  • Infección activa de herpes genital
  • Miomas uterinos grandes cerca del cuello uterino
  • Infección por VIH en la madre
  • Cesárea previa
  • Cirugía uterina previa
  • Enfermedad grave en la madre, como cardiopatía, preeclampsia o eclampsia.
  • Oligohisdramnios (Líquido amniótico muy bajo).
Problemas con el trabajo de parto o nacimiento:
  • La cabeza del bebé es muy grande para pasar a través de la pelvis de la madre. (Desproporción cefalo pélvica DCP)
  • Trabajo de parto prolongado o detenido. (Distocia de contracción)
  • Bebé muy grande (Macrosomía fetal).
Problemas con la placenta o el cordón umbilical:
  • La placenta cubre toda o parte de la abertura hacia la vía del parto (placenta previa o baja).
  • La placenta se separa prematuramente de la pared uterina (desprendimiento prematuro de la placenta).
  • El cordón umbilical sale a través de la abertura de la vía del parto antes del bebé (prolapso del cordón umbilical)

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de las madres y los bebés evolucionan bien después de una cesárea.

Recuperación

La estadía promedio en el hospital después de una cesárea es de 2 a 4 días y la recuperación se demora un poco más de lo que tardaría por un parto vaginal. Usted debe caminar a su alrededor después de la cesárea para acelerar la recuperación. Los analgésicos tomados por vía oral pueden ayudar a aliviar cualquier dolor.

Dr. Benjamin Gloria Avila
Ginecologo en Puebla
Torres Medicas Angelopolis Consultorio 930
Periferico Ecologico 3507.
logo_Drgloria Cuadrado
San Andres Cholula, Puebla. Mexico
Tel: (222) 2375415
Cesárea definición, cesárea en Puebla, Nacimiento por cesárea

No hay comentarios.:

Publicar un comentario